
DESCARGAR EN PDF: QUERIDO PÚBLICO. El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
Se reclama la participación del público, se le invita a formar parte de la obra artística, del juego digital o a expresarse online en innumerables foros. El espacio público se convierte en un espacio de representación en que casi todos los personajes tenemos cabida. La estetización del juego democrático parece abarcar toda la superficie del planeta a través de la paulatina conversión de los ciudadanos en espectadores y de la vida en espectáculo. ¿Este movimiento es acaso un paso más en la emancipación de los ciudadanos hacia la plena participación en los quehaceres y decisiones o reduce toda acción a un teatro de celebración del infinito entretenimiento mientras los que deciden son otros?
15 especialistas, desde el neurocientífico hasta el antropólogo, toman el terreno de las artes como campo de análisis para definir las características del espectador inmerso en la propia obra. Éste no es un libro sobre arte sino sobre los que están del otro lado.
ÍNDICE:
– Roger Bernat. Reparto
– Víctor Molina. Carta breve para mirar a los actores (al modo de Jean du Chas).
– Andrés Hispano. Contraplano: imágenes del espectador.
– Jorge Luís Marzo. Se sospecha de su participación: el espectador de la vanguardia.
– Pedro Soler. Era más que un juego. Transformación del público en la breve historia de los juegos digitales.
– Manuel Delgado. Hordas espectadoras. Fans, hooligans y otras formas de audiencia en turba.
– Dídac P. Lagarriga. Teatro y quema del telón en África. Público al servicio del público.
– Perejaume. El «quizá» como un público. ATENCIÓN: En el artículo de Perejaume hay una errata. Al final de uno de los párrafos faltan las siguientes palabras: «…encontramos en plena receptividad que crea.»
– José-Antonio Sánchez. Vivencias literarias del cine y del teatro.
– Roger Páez i Blanch. Cartografías operativas y mapas de comportamiento.
– Fernando Quesada. La horma del zapato: la(s) platea(s).
– Roberto Fratini. El cuerpo del público entre murmullo y Apocalipsis.
– Óscar Vilarroya. El arte de la percepción.
– Timothy Mitchell. El mundo como exposición.
– Juanjo Sáez. Ilustraciones.
Editores: Ignasi Duarte y Roger Bernat. Publicado por CENTRO PÁRRAGA, CENDEAC, Elèctrica Producccions con el apoyo de FUNDACIÓN ICO.